Estás utilizando una versión desactualizada de Internet Explorer, esto hará que no puedas visualizar correctamente nuestra página. Te invitamos a que descargues Chrome, Safari o Mozilla Firefox y puedas ver toda la información que tenemos para ti.
¿Ya tienes una cuenta en Medellín Joven?
¿Aún no tienes una cuenta en Medellín Joven?
Con el Decreto 0863 de 2020, que dio paso a la modernización y fortalecimiento institucional del Municipio de Medellín, la Secretaría de la Juventud se transforma para crear un sistema de protección, prevención y promoción de la vida, los derechos y libertades de las juventudes de Medellín.
"Es necesario tener sistemas y ciudades que cuiden a los jóvenes, y por eso la promoción y la protección son clave. Celebro esta nueva institucionalidad que se crea y se transforma. Además, quiero felicitar a los jóvenes que nos han puesto a pensar diferente, que nos han puesto a actuar diferente, que nos han puesto a cuestionarnos y que ellos cuestionándose todo el día sobre el valor de la vida, y el camino de la vida y por qué vamos por aquí y no por allá, entonces están haciendo que la sociedad se mueva” indicó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
A partir de ahora, la Secretaría tendrá como responsabilidad contribuir al desarrollo humano integral de la juventud a través de procesos de prevención, promoción, protección y generación de medidas para detectar amenazas o violaciones de derechos humanos que afecten a esta población, así como el acompañamiento y agenciamiento de sus necesidades ofreciéndoles herramientas para ser agentes de cambio y garantes de vida.
"Renovando nuestro objeto misional, queremos agregar unas nuevas funciones a la Secretaría que tienen que ver con la participación, la incidencia de los jóvenes en las decisiones que los afectan, pero también mejorando el sistema de promoción, prevención y protección de las juventudes. Se renueva nuestra Secretaría para proteger la vida de los jóvenes, para que sean agentes de cambio en nuestra ciudad", dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta.
De esta forma, entre sus nuevas funciones se encuentra la implementación de políticas de seguimiento a las vulneraciones y goce efectivo de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y del hábitat de los jóvenes.
A través del Sistema de Alertas Tempranas, SATMED, dirigirá acciones que tiendan a garantizar los derechos y libertades juveniles con enfoque diferencial y de seguridad humana.
En ese sentido, la Secretaría fortalecerá iniciativas, programas y proyectos para la prevención, protección inmediata y garantía de derechos a jóvenes víctimas de trata de personas, explotación sexual y comercial, reclutamiento forzado y utilización por parte de grupos al margen de la ley.